Charla ALODES Chile 20 de Julio 2013

Tenemos el agrado de informarles sobre una charla que realizará ALODES (Sociedad Chilena De Odontología Para Pacientes En condición De Discapacidad Y Con Necesidades Especiales) el día Sábado 20 de Julio en Santiago.

Los temas a exponer serán:

·         “Determinación del modelo de atención odontológica de pacientes en situación de discapacidad”
o   Por Dra. Zacy Nualart Grollmus

·         "Atención odontológica Integral en menores de 20 años, en situación de discapacidad. Análisis de la experiencia en la Región del Maule"
o   Dra. Paola Poblete Palma

Los invitamos a participar e inscribirse en alodeschile@hotmail.com

Norma Técnica Operativa (NTO) 2013

Las Normas Técnicas Operativas sobre los Aspectos técnicos y conocimientos mínimos para la certificación de especialidades y sub especialidades Odontológicas, desarrollado el 12 de Febrero 2013.

El nuevo Decreto Nº 8 aparte de incluir una nueva especialidad: TTM, regula las 3 vías que existen para llegar a ser especialistas inscrito en el registro de prestadores  de la superintendencia de salud:
  • Certificación Universitaria:  aquellos título de especialistas  obtenidos antes del 31-12-2012,  tiene 8 años de validez antes de re certificar  Los título de especialistas  obtenidos entre enero 2013 y  diciembre 2014  tiene un validez por 10 años.
  • Certificación por CONACEO: Los título de especialistas  obtenidos antes del diciembre 2012 tienen validez hasta  noviembre 2015. Los certificados entre enero 2013 y  diciembre 2014 tienen una validez de 7 años.
  • Certificación por Desempeño: Los título de especialistas  obtenidos antes del 2012 tiene duración de 7 años. Con  este decreto se abre (nuevamente) la oportunidad para certificar  la especialidad por desempeño a  Aquellos profesionales que a diciembre del 2012 poseían 22 hrs. por más de 5 años de desempeño efectivo de la especialidad, podrán certificarse por esta vía. 
Por lo anterior, todos aquellos que egresan de programas de especialidad DESPUÉS del 01 de enero 2015
que NO estén acreditados, no podrán inscribirse en el registro de prestadores. Para hacerlo, deberán dar su examen en CONACEO.

El Documento es un extracto del Original, y contiene solo lo relacionado con OdontologiaVer o Descargar

Reglamento de Certificación de las Especialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de Las Entidades que la Otorgan

Actualización del Decreto Nº 57 (Ver o Descargar):
Decreto Nº 8 Reglamento de Certificación de las Especialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de Las Entidades que la OtorganVer o Descargar
Extracto: B. Especialidades Odontológicas Primarias y Subespecialidades:
  1. Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial.
  2. Endodoncia.
  3. Imagenología Oral y Maxilofacial.
  4. Implantología Buco Maxilofacial.
  5. Odontología Legal.
  6. Odontopediatría.
  7. Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial.
  8. Patología Oral.
  9. Periodoncia.
  10. Rehabilitación Oral.
  11. Salud Pública.
  12. Somato-Prótesis.
  13. Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
Extiende plazo de Certificación hasta el 31 de Diciembre 2014, según indica el Articulo Transitorio:

FORTALECIENDO LA ODONTOLOGÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD:

"...Con esta profunda re-estructuración de la Odontología en ambas Subsecretarías, el MINSAL se avocó  la tarea de elaborar nuevas políticas públicas de salud en materia odontológica, con el objeto de enfrentar el gran problema de salud bucal existente en la población usuaria del sistema público de salud, caracterizándose por tener una política de puertas abiertas con todos los agentes que forman parte del ámbito odontológico.

Las políticas públicas así definidas dicen relación con dos grandes ejes: 1) la eficacia en el cumplimiento de los objetivos, que son la atención de todos los usuarios del sistema, la Estrategia nacional de salud 2011-2020, fortalecimiento de la APS y nivel hospitalario, formación y capacitación, y la ética en la atención; y, 2) la eficiencia en el gasto agregando valor, a través de una visión sistémica, gestión de procesos y calidad, búsqueda de mecanismos de financiamiento e inversión, y de alianzas estratégicas..."

ADQUISICIÓN DE CONE BEAM PARA EL HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

El Servicio de Salud de Coquimbo en  su búsqueda de  proveer una mejor  calidad en las prestaciones que entrega, ha invertido  grandes esfuerzos en obtener tecnología  de punta en el área de imagenología  3D odontológica para la región con el fin de  mejorar la práctica clínica   acotando el diagnóstico y optimazar el  tratamiento.
La adquisición de  este equipamiento biomédico fue un proce­so muy  complejo en cuanto a gestión, tomó  un tiempo considerable  su ejecución, se evaluaron varios equipos y se hicieron muchas reuniones técnicas  para poder definir cuál sería  la mejor elección,  todo este proceso los llevó a gestionar  un equipo de tomografía Cone Beam  para el Hospital San Pablo de Coquimbo .

El Cone Beam actualmente se encuentra instalado y funcionando,  presenta una  tecnología  muy útil  que permite producir imágenes tridimensionales de alta calidad, excelente resolución y un bajo nivel de exposición para nuestros pacientes, especialmente indicada para la región dentomaxilofacial pero que también presta gran beneficio  a las diferentes  especialidades  del área  médica, lo que generara  una alianza  estratégica entre profesionales del área odontológica y médicos con el fin de otorgar una mejor atención a todos los pacientes que requieran este tipo de exámenes en la región de Coquimbo.

Congreso de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal - AIPMB


La sociedad de Patología Oral y Maxilofacial de Chile se encuentra trabajando en la planificación del Congreso de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal - AIPMB, la cual se desarrollará en octubre del 2014 en nuestro país.


Invitamos desde ya a toda la comunidad profesional y académica a participar en este evento que convoca a especialistas de todas partes del mundo. Revisen el vídeo de invitación, el cual se expondrá en Europa para invitar a los colegas de aquellas latitudes.


Buenas Practicas

Gracias a la cooperación de los Asesores Odontológicos que han querido compartir sus buenas practicas, dejamos a su disposición los siguientes documentos:

Manual de Procedimiento Control de Recursos Transferidos SS Valparaiso-San Antonio


Procedimiento De Elaboración Y Tramitación De Convenios ApsY Hospitales SS Maule

Procedimiento Atención en Clínica Dental Móvil SS Maule

- Manual Rayén (para Odontólogos) SS Bio Bio Ver o Descargar
Documento elaborado por la Odontóloga EDF Elizabeth Leiva de HFC de Nacimiento y revisado por la asesoría Odontológica y encargados SIDRA SSBB, y posteriormente distribuido a toda la red para su uso y apoyo en el proceso de inducción de los Odontólogos de nuestra red

- Manuales de Inducción SSMC
Documento construido en  el Servicio de Salud Metropolitano Central.

XV Encuentro Nacional E Internacional De Odontología

La Escuela de Odontología de la Universidad de Talca en conjunto con los distintos Departamentos de la facultad anualmente organiza el “ XV Encuentro Nacional e internacional de Odontólogos”.


El año 2013 por decisión del “Honorable Consejo de Escuela” le ha correspondido al Depto. de Estomatología dirigido por el Dr. Sergio Plana Zenteno en conjunto con el Director de Escuela Dr. Bernardo Venegas Rojas la Organización de este evento.

El espíritu que anualmente nos reúne y con el cual fue concebido este encuentro gracias a la visionaria experiencia de nuestro ex decano Dr. Carlos Gigoux Castellón fue mantener los lazos de formación continua y los afectos con nuestros alumnos y ex alumnos, para estimular su permanente búsqueda del conocimiento.

Leyes

Ley 19.378 Establece Estatuto De Atención Primaria De Salud Municipal

Ley 19664 Profesionales De Los Servicios De Salud Y Modifica La Ley 15.076


Ley 15.076 Estatuto Para Los Medico-Cirujanos... Y Cirujanos Dentistas


Ley 16.744 Normas Sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades 


Ley 18.834 Aprueba Estatuto Administrativo

Clínica Dental Móvil atenderá a usuarios del sector Torrecillas de la comuna de San Carlos

Hasta la localidad de Torrecillas,  de la comuna de San Carlos, se trasladó la Clínica Dental Móvil del Servicio de Salud Ñuble que entrega atención odontológica a usuarios que viven en sectores más apartados y rurales de la provincia.

Durante junio unos 150 hombres y mujeres, de entre 20 a 64 años,  accederán a las prestaciones odontológicas que brinda la clínica dental. En esta oportunidad, se espera  que unos 100 pacientes reciban tratamiento integral y sean dados de alta y los restantes estén en condiciones para continuar su atención con especialistas, dependiendo de la complejidad del diagnóstico.

SEREMI de Salud RM

"En conformidad a lo dispuesto por la Ley 19.937 y Decreto N° 136/04 Reglamento Ministerio de Salud, corresponde a esta SEREMI de Salud, a través de Profesiones Médicas y Farmacia, atender aquellas materias relacionadas con: el control de las profesiones médicas y paramédicas, así como de los establecimientos asistenciales y de las actividades del área farmacéuticas, dentro del territorio de la Región Metropolitana." (http://www.asrm.cl/)

¡Nuevo! Ord. sobre Agilización de tramites para la Autorización Sanitaria Ver o Descargar

En el Siguiente Link encontraras los requisitos para alcanzar la AS: SEREMI RM - Documentos -

Anexo-1-solicitud-autorizacion-sanitaria-2013 SEREMI RM
Requisitos técnicos y Administrativos para AS sala-procedimiento-2013 SEREMI RM
Requisitos Técnicos Y Administrativos ParaAutorización De “Pabellón De Cirugía Menor” SEREMI RM

Culmina excelente programa de Prestaciones Odontológicas del SS Araucania Norte

El  SSAN, junto con los Hospitales comunitarios de Lonquimay, Curacautín, Collipulli, Traiguén y Purén, comprometió acciones de Prestaciones Valoradas Odontológicas, con la finalidad de dar mayor solución y cobertura a los pacientes priorizados que estuvieran en lista de espera.





Dichos compromisos fueron consolidados  en 2012 por la Asesoría Odontológica a cargo del               Dr. Rodrigo Villavicencio Serri, con un llamado a licitación para su ejecución en los hospitales antes mencionados, asegurando que los pacientes fueran atendidos en su lugar de origen evitando así hacer gastos innecesarios para trasladarse hacia Angol o Victoria.

Modalidad Libre Elección en FONASA

Minuta Modalidad Libre Elección para Cirugía y Traumatologia Buco Maxilo Facial 
Arancel MLE 2013
NORMAS MLE 2013 (Res+N°277+incluye+Res+N°+38)
Resolución++N°+38.pdf de MLE 2013

¡Próximamente! Nuevas canastas PAD de Obturaciones y Endodoncias en Adolescentes de 12 a 17 años
Revisa la Web de FONASA con noticias al respecto en este Link: Noticias FONASA

Autorización Sanitaria

A continuación, encontraras los documentos que te ayudaran para obtener la Autorización Sanitaria:
Manual de Esterilización y Desinfección Res 1665 (2001)
Ordenanza General de Urbanización y Construcciones DS N°75 (2001)
Autorización Sanitaria Provisoria RES 28 (2012)
Requisitos exigibles para AS Odontología Circular Nº 40  (2011)
Reglamento de Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía Menor DTO N° 283 (2011)
REAS (Manejo De Residuos De Establecimientos De Atención De Salud) DTO-24 (2013)
Calderas DTO-48  (1984) (Modificación en tramite)
Normas Técnicas Básicas DTO-58 (2009)NTB Atención abierta Anexo 2
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas DTO N° 594
Plan Nacional De Gestión De Riesgos Del Mercurio

Guías Clínicas

Niños y Niñas de 6 años:
Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y Niñas de 6 años 2013 ¡Nuevo!
(Guía Consulta Rápida)Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y Niñas de 6 años 2013 ¡Nuevo!
Guía Clínica Salud Oral Integral para Niños y Niñas de 6 años 2009

Adolescentes de 10 a 19 años: ¡Nuevo!
Guía Clínica Salud Oral en adolescentes de 10 a 19 años Ver o Descargar
(Guía Consulta Rápida) Guia Clinica Salud Oral en adolescentes de 10 a 19 años Ver o Descargar

Menores de 20 años en Situación de Discapacidad¡Nuevo!
Guía Clínica Salud Oral Integral para Menores de 20 años en Situación de Discapacidad 2012 
(Guía Consulta Rápida)Salud Oral Integral para Menores de 20 años en Situación de Discapacidad 2012

Urgencia Odontológica Ambulatoria:
Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria 2012 (Actualización) ¡Nuevo!

Embarazada:¡Nuevo!
Guía clínica Atención Odontológica Integral de la Embarazada 2013 Ver o Descargar
(Guía Consulta Rápida) Guía clínica Atención O. Integral de la Embarazada 2013 Ver o Descargar
Guía clínica Atención Odontológica Integral de la Embarazada 2008

Adultos de 60:
Guía Clínica Salud Oral Integral para Adultos de 60 años 2010 ¡Nuevo!
Guía Clínica Salud Oral Integral para Adultos de 60 años 2007

Están todas disponibles en la Web del MINSAL: Guías GES y No GES

Programa de Prestaciones Valoradas (PPV)

¡Nuevo! Presentación de Vídeo Conferencia 29 de Julio 2013, PPV en Odontología. Ver o Descargar

Manual PPV Septiembre 2012

Protocolo clínico de Ortodoncia Fija PPV 2014 Ver o Descargar

Accidente y Seguro Escolar

Quisiera comentarles sobre el respaldo legal relacionado con el Accidente Escolar descrito en el decreto Supremo Nº 313 de 1972  Incluye A Escolares En Seguro De Accidentes De Acuerdo Con La Ley Nº 16.744 que Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales.

Estas leyes son Universales, distintas y no excluyentes a la Leyes que Regulan el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud, mediante un seguro de salud Público, FONASA o de los seguros de salud Privados, ISAPRES.

¿Quién debe hacer la denuncia del accidente escolar?
  • El Director del establecimiento respectivo, tan pronto como tome conocimiento de su ocurrencia.
  • Todo médico a quien corresponda conocer y tratar un accidente escolar, en el mismo acto en que preste atención al accidentado.
  • El propio accidentado o quién lo represente, si el establecimiento educacional no efectuase la denuncia antes de las 24 horas.
  • Cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos.


¿Dónde se denuncia un accidente escolar? 
La atención la entregan cualquier Establecimiento dependiente del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Dependientes del Servicio o de las Municipalidades) en forma gratuita. Si el estudiante se atiende, por cualquier razón, en un establecimiento privado, regirán las condiciones de su plan de salud particular.

Puedes ver una Presentación realizada por MINEDUC Aqui

A continuación, Leyes y documentos de respaldo.
Guía legal sobre el Seguro Escolar
Normas Sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades Ley 16.744
Incluye a escolares en seguro de accidentes de acuerdo con la Ley Nº 16.744 (DS 313)
Estatuto De Atención Primaria De Salud Municipal Ley 19378
Guia Seguro Escolar MINEDUC
Ficha Seguro Escolar

Lista de Espera por Servicio de Salud y Especialidad

En el Siguiente Link encontraras la lista de espera en las Especialidades de Odontología separado por Especialidad y por Servicio de Salud.

La información fue extraída en Marzo 2013:
Lista de Espera por Servicio de Salud y Especialidad